¿Miedo al hablar en público? Sigue estos buenos consejos.

¿A quién no le ha dado miedo hablar frente a un auditorio? Todos tenemos el miedo de hacerlo, y a veces, en cuanto es más fundamental hacerlo (cómo una exposición de examen final, o frente a importantes autoridades y jefes) el miedo es aún peor. Pero como una persona decidida a emprender, se tiene que superar este miedo, dado que, para presentar el proyecto y convencer a los inversionistas, se tendrá que hacer de la forma más efectiva posible.

Es un hecho que hacerlo será difícil, pero simplemente es practicar constantemente. Recuerden que, para que una actividad se convierta en un hábito, bastan solamente 21 días de continúa práctica. Y para que no se te hagan eternos, te presentamos algunas ideas de como hablar, expresar y convencer a un auditorio, sin importar el tamaño del mismo.

1. Exprésate con sencillez

Usa o emplea palabras de fácil entendimiento, y que resuman de forma clara y comprensible lo que quieres decir. Para ello, debes de saber realmente lo que quieres expresar; de lo contrario, no sabrás ni siquiera como encontrar lo más relevante del proyecto.

 2. Organízate
Es decir, como vas a comenzar, que será lo que le sigue y con que aspecto vas a terminar. Se hace alusión nuevamente a lo que querrás manejar como ideas principales.

A veces, algunas formas de iniciar tu presentación es con la conclusión, y de allí, comenzar a deshilar todo el camino para poder llegar nuevamente a esta frase; con esto ya sabes a donde llegarás, solo te faltará identificar la ruta a seguir.

3. Sé breve

Es decir, no realices discursos largos, aburridos, pero sobre todo, sin nada en concreto. Trata de que el tiempo estimado de la presentación sea de 12 a 15 minutos. Inclusive puedes emplear palabras clave o ilustraciones en alusión a lo que hablarás durante tu presentación.

4. Sé sincero

Es decir, sé tú mismo. El intentar ser alguien que no eres, además de no convencer al público objetivo, te tacharán de deshonesto y falso. Relata anécdotas que te hayan pasado, y que vayan relacionadas con el tema. El hecho de ser sincero permite transmitir las emociones de lo que hablas, despertando a su vez el interés. Si es un trabajo o proyecto en equipo, trata de usar palabras incluyentes, como “nosotros, nuestro, pensamos, queremos…”; si hablas únicamente en singular (yo, quiero, mi, pienso…”), puedes dar la impresión de que sólo una persona tiene total conocimiento de lo que se está hablando en la presentación.

5. Aduéñate de la situación
Siempre sonríe ante el auditorio, agradece la presencia, espera un breve momento y luego comienza con tu presentación. Esto permitirá establecer una relación temprana con el público que te está observando. Como consejo adicional, empieza el tema cuando captes la atención de todos (por esto el agradecimiento inicial), de forma que ellos estarán atentos a tu discurso, y más si fomentas la participación con preguntas, comentarios, opiniones y demás. Esto les hará comprender que les estás hablando y estarán atentos al tema.

Así mismo, establece contacto visual con tu público. Selecciona 3 vistas diferentes: Derecha, Izquierda y Central, siempre trata de mirar en estos tres lugares, primero uno, luego otro y luego otro, en el orden que desees, pero siempre observa a tu auditorio.

6. No leas, habla

Es muy común que, de acuerdo a la información que plasmamos en nuestros apoyos (diapositivas, rotafolios, pizarrones), simplemente nos pongamos a leer. Esto se percibe como carencia de conocimiento del tema, y por lo tanto, aburrido ante un auditorio. Como se mencionó anteriormente, habla, usa palabras clave en tu apoyo, pero sé tú quien “desenvuelva” esa palabra clave, habla directamente y de forma espontánea, tal vez no sea tan sofisticada como en los términos planteados inicialmente, pero es la mejor manera de demostrar que conoces del tema y que puedes transmitirlo.

7. Relájate
Es la clave de todo; cuando estamos nervioso, se nos olvida como respirar, tartamudeamos, creamos silencios largos o con onomatopeyas sin sentido. En este caso, recuerda que nadie sabe más que tú del tema, y que si te cuestionan, deberás aclarar las dudas lo mejor posible. Respira largo y profundo para calmarte, y si es permitido, lleva un vaso con agua en caso de que la garganta se seque. Demuestra seguridad ante lo que estás diciendo, puedes practicar hablando frente a un espejo o con tus familiares y amigos cercanos, esto te relajará.

Mis estimados lectores, pongamos en práctica estos consejos. Tal vez algunos tengan otras metodologías, pero, en opinión personal, estos son los más básicos para poder hablar en público y explayarte sin miedo. Esperemos que les haya gustado.

See ya.

Para saber más: SoyEntrepreneur

Total
0
Shares

Deja un comentario

Related Posts
Read More

Taxistas vs Uber

´Si ellos no cumplen la ley, nosotros tampoco´… Enfrenta problemas a donde llega. Uber en casi todos los…
Total
0
Share