Es muy común que para estas fechas, nuestros gastos y egresos se incrementen considerablemente, debido a las fechas decembrinas que se acercan, y que queremos adquirir todo de último momento. Pues bien mis estimados lectores, es hora de poner un alto a estas “prisas navideñas” y comenzar a planificar nuestros movimientos, y preparar a nuestra cartera, para evitar gastar de más y no enfrentar problemas post-navideños. Aquí incluyo una lista de útiles consejos para evitar, o al menos frenar, estas acciones que nos pueden dejar en bancarrota.
– Realiza una lista de compras: Anota todo aquello que vas a comprar como regalo, pero ten en cuenta los gustos, las habilidades, pero sobre todo, las necesidades de la gente a quienes vas a regalar, de forma que lo que les obsequies les sea útil para sus actividades diarias, y no solo este guardado en una repisa o un ropero.
– Elabora un presupuesto: Con el pago del aguinaldo, nos creemos los más ricos y los más poderosos, pero no es verdad. Establece cual es el monto límite que vas a gastar, de preferencia, que no sea igual al monto que tienes disponible, sino menor. Dentro de este presupuesto, además de los regalos, considera también la comida a ofrecer, los artículos de decoración y, en ocasiones, la ropa que pudieses llegar a vestir.
– Investiga y compara antes de comprar: Y siempre nos ha pasado, ¿cuantas veces no compramos algo que queremos en una tienda “X” y resulta que en la tienda “Y” también tienen eso mismo pero a un precio mucho más barato? Yo creo que es algo común, por eso, se puede viajar previamente a los diversos lugares donde venden lo que se desea comprar, investiga el precio, posibles ofertas y descuentos, y finalmente considera donde lo vas a comprar. Una herramienta útil para hacer esto es el Internet, ahora con todas las tiendas que tienen a su disposición artículos diversos.
– Comodidad y actitud positiva ante todo: Cuando acudas a comprar, lleva ropa y zapatos cómodos, y asegúrate de tener suficiente tiempo para evitar prisas y comprar lo primero que se atraviese. A la vez, recuerda que las tiendas no te están esperando solo a ti, sino que hay más clientes, por lo que debes de aprender a esperar tu turno y evitar presionar a la tienda y a ti mismo.
– Mantente enfocado: Y también esto nos pasa, nos dejamos llevar por los empaques, los paquetes o aquellas ofertas que “por tantos pesos más te llevas esto” (como en la comida rápida). Evita caer en este tipo de situaciones, y únicamente adquiere lo que has planificado.
– Olvídate de la tarjeta: Trata de comprar, en lo menos que se pueda, con tarjetas de crédito o débito, o si bien lo haces, evita sobre-girarla, porque tal vez lo adquieras fácilmente, pero el pago de intereses y cobros de comisiones posteriores es lo que te arruinarán.
– Siempre pregunta y prueba: Además de cuestionar si un producto está en existencia, pregunta sobre la política de garantía y devoluciones en caso de anomalías y/o mal funcionamiento (aplicable a ropa y electrodomésticos). También solicita que el artículo sea probado en el establecimiento y que te expliquen brevemente el funcionamiento (en caso de ser un aparato eléctrico). Esto debido a que, lo que siempre ocurre es que guardamos el regalo, y ya cuando lo damos, a veces no funciona, y la garantía ya no es válida.
– Guarda tus notas de compra: Pueden ser útiles para dos cosas, para cambios o devoluciones, y también para verificar si lo que planeaste coincidió con lo que adquiriste (en términos monetarios).
– No compres tarjetas: Comprar tarjetas es un gasto totalmente innecesario, puedes hacerlas tú mismo. Serán de mucho más valor debido al tiempo que les has dedicado.
– Finalmente, recuerda que lo importante de brindar un obsequio es la intención, el detalle, el cariño y estima con la que lo das.
Así que mis estimados lectores, que no nos ganen las prisas y evitemos presiones y compras innecesarias.
See ya.