“Odiame más” 97 años del vuelo del Águila

Y seguramente estimados lectores, tan solo con ver el título, a unos les llamó la atención, y a otros ni siquiera lo leyeron dado el antagonismo que le tienen. Lo que es cierto es que, además de conmemorar el Día de la Raza y de la Celebración de los Juegos Olímpicos del 68 efectuados en México, para muchos aficionados, hoy se conmemora la fundación de uno de los equipos con mayores aficionados de México: El Club América. Y para ello les traemos algunos puntos importantes, tanto históricos, curiosidades e hitos, para los aficionados y no tan aficionados.

1.- Fue fundado por por Rafael Garza Gutiérrez, Germán Nuñez Cortina e Ignacio de la Garza, quienes eran estudiantes del Colegio Mascarones, y algunos integrantes del Colegio Marista La Perpetua.

2.- El nombre de América fue propuesto por Pedro Quintanilla, dado que este día fue cuando se descubrió el continente americano y  se reunieron para crear el equipo.

3.- En el año de 1917 solicitaron su ascenso a la liga mayor; para poderlo lograr, se les impuso la condición de ganar 3 partidos para poder entrar. Ganaron 2 y empataron uno con el equipo de mayor prestigio de ese tiempo: El España.

4.- Florencio Domínguez Cortina fue el primer director encargado de hacer las gestiones necesarias, y también dividió al equipo en dos categorías: La mayor y la Menor.

5.- La primera Selección Mexicana que enfrentó a Guatemala, en el año de 1923, estuvo conformada en su mayoría por jugadores Americanistas.

6.- Obtuvo un tetracampeonato entre los años 1923 a 1928.

7.- Una de las épocas difíciles del equipo fue en los años 30´s, dado que muchos de los miembros fundadores se retiraron y llegaron nuevos elementos, quedándose con las manos vacías.

8.- Es miembro fundador de la Liga Mexicana en el año 1943.

9.- Fue en el año de 1944 cuando surgió el clásico América vs. Chivas, perdiendo contra este último con un marcador de 3-1, pero el equipo azulcrema se vengaría en la segunda vuelta ganando con un marcador de 7-2.

10.- En el año de 1959, Club América fue adquirido por el Sr. Emilio Azcárraga Milmo, dueño de una de las más famosas televisoras en México. De allí se comenzó a rumorar el favoritismo hacia este por ser propiedad del presidente de la cadena televisiva.

11.- Se les comenzó a apodar “Los Canarios” debido al color de su uniforme, y después, “Los Millonetas”, por sus propietarios.

12.- Para los americanistas, los años 80´s es catalogada como “La década dorada”, dado que ganó cinco títulos de liga (83-84, 84-85, PRODE 85, 87-88 y 88-89), dos de Campeón de Campeones (87-88 y 88-89) y uno de la Concacaf en 1987.

13.- A partir del año 1988 hasta el año 2001, no ganaron ningún título de liga, lo que convierte a esta etapa en la más sombría del equipo, pese a los refuerzos y cambios en la directiva presentados.

14.- En este equipo, jugó una de las figuras más reconocidas (no sé si catalogarlo como famosa) del fútbol mexicano: Cuauhtémoc Blanco.

15.- Del año 2001 hasta la fecha, han ganado 3 títulos en la liga mexicana (Verano 2002, Clausura 2005, 2013).

16.- La denominación “Águilas” fue brindada a partir del año de los 80´s, buscando renovar la imagen del equipo, pues se quería representar mediante un animal que transmitiera orgullo y mostrara dominación en su ambiente.

17.- Son el equipo más odiado amado-odiado de México, dado que cuando juega el América contra cualquier otro equipo, es la afición americanista contra la afición del resto de los equipos.

18.- Entre los apodos que tiene, y que se pueden mencionar, son: Estudiantes, dado en los inicios porque fue fundado por alumnos; Azulcremas, dado por los colores que revisten su uniforme; Canarios, nuevamente por el color amarillo predominante en su uniforme oficial; Millonetas, dado por los propietarios del equipo; Otros, por diversos motivos.

19.- Es el equipo con más puntos, juegos ganados y goles anotados en temporada regular de la historia del fútbol mexicano.

20.- Salvador Cabañas, es el máximo goleador de equipos mexicanos en la Copa Libertadores.

21.- La Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol lo nombró como el mejor club mexicano de fútbol de los últimos 20 años.

22.- Hace poco tuvo una pérdida de sus jugadores más valiosos, Chucho Benítez.

23.- Se encuentra líder en la tabla de posiciones del torneo.

Pues estos son, estimados lectores, solo algunos datos de la gran historia que este equipo tiene. Lo relevante es que, pese al odio o afición que se tiene, es uno de los equipos mexicanos más reconocidos en Latinoamérica, y tal vez, en el mundo. Así que, aquellos aficionados americanistas, simplemente a celebrar con el himno del equipo (que en lo particular no me gusta).

See ya.

-Dedicado a amigos americanistas Alonso Martínez, Paco Campos, Misael Cansino y al camarada terco Rubén Badillo.

Total
0
Shares

Deja un comentario

Related Posts
Total
0
Share