Demoníaco o Demonic, como gusten llamarla, se ha estrenado en México y nos ha dejado algunas cosas interesantes que valen la pena revisar.
Como ya lo he dicho en anteriores ocasiones, hacer (buen) cine de terror hoy en día resulta una tarea difícil, ya que generalmente se opta por lo comercial y el uso excesivo de clichés. Rara vez nos encontramos con cintas cuyos personajes realmente nos atraigan o que cuenten con giros de historia que nos dejen boquiabiertos.
Demoníaco pudo ser la excepción en esta ola de películas de terror que verdaderamente dejan mucho que desear, Demoníaco pudo ofrecernos algo diferente, Demoníaco pudo ser más, pero lamentablemente se queda a medias. Como ya es costumbre, no daré ningún tipo de spoiler para no arruinar sus ganas de ir al cine y en especial, de ir a ver esta cinta.
¿Qué es lo bueno de esta cinta?
Se sale (un poco) de lo habitual; últimamente nos han bombardeado con el gastadísimo Found footage para causar “miedo”. Esta cinta trata de salirse de ese género aunque no del todo; solo se utilizan las “grabaciones” para los típicos movimientos bruscos o escenas donde sale algún “espectro”. Creo que si se hubiera optado por este estilo, la película hubiera pasado desapercibida .
Algo que me pareció interesante es el papel que juega la policía en esta historia. Pareciera que se han olvidado un poco de ella en las películas de terror o bien solo es innecesaria. Aquí es diferente, el agente encargado de la investigación (junto a una psicóloga) tiene que resolver el caso de los jóvenes asesinados en una casa que se dice maldita. Es de aplaudir (por decir así) que ya se dejara a un lado al clásico grupo de adolescentes que tiene que lidiar con todo y contra todos. Aquí se ve un cambio, pequeño, pero cambio al fin.
¿En qué falló Demoníaco?
Como mencioné anteriormente, trató de salirse de lo habitual pero no por completo. Siguen optando por los mismos sustos, esos de enfocar una puerta y todos se quedan en silencio para que salga algo de ahí, ya sea un fantasma, un ratón o un pájaro. No hay nada más de terror que eso. Asesinatos con sangre por aquí y sangre por allá. Nada nuevo. Por momentos se siente lenta con situaciones que no van a ningún lado; todo lo demás no es nada que no se haya visto antes. El final es lo más rescatable, pero no puede con todo el peso de una historia ya vista. Y por muy bueno que haya sido, 5 minutos no son suficientes para sobrellevar 83 minutos de una cinta de espíritus malignos que toman posesión de personas para cometer asesinatos. Ya lo hemos visto y lo seguiremos viendo.
Insisto, esta película pudo dar más, tenía el potencial para hacerlo y aunque parezca que esta critica tiene más puntos positivos, lo cierto es que nos toparemos con los clichés de siempre, con los personajes encasillados de siempre y con la historia de siempre (con la excepción del rol de la policía).
¿Es buena? No ¿Es mala? Si, aunque no es un Eliminar Amigo o La Horca. Si fuera por calificación, le daría un 6.
Mi recomendación sería que la fueran a ver y saquen sus propias conclusiones. Sé que tendrán esa misma sensación de que tenía el potencial para ofrecernos algo nuevo.
Material Extra
El final de esta película es al más puro estilo del gran James Wan (guionista en esta ocasión) ¿Recuerdan el final de SAW? A esta cinta sólo le faltó el tema principal Hello Zepp para cerrar de forma digna. Y cómo no, si SAW también es obra de James Wan.