La Bundesliga, el modelo de negocios perfecto

En los últimos días me he dado cuenta que un tema muy comentado en todos los medios de comunicación son los deportes, en especial el futbol, y es de este donde me nació la curiosidad de este interesante tema, ya que recordarán que este año la final de la Champions league fue disputada entre dos equipos alemanes, Bayern München y Borussia Dortmund, como aficionado que soy del futbol, viendo este partido escuche un comentario que hizo uno de los analistas deportivos que narraban el juego y textualmente decía “La Bundesliga, el modelo de negocios perfecto” y ese fue mi punto de inicio para comenzar esta investigación.

Me quede impresionado estudiando esta liga como un modelo de negocio, su filosofía, su estructura,  su VISIÓN.

Son la segunda liga de futbol en Europa más poderosa, por encima de la liga española, donde radican los grandes monstruos del futbol (Fc Barcelona y Real Madrid) y solo están por debajo de la Premier League de Inglaterra.

Después de la investigación me di cuenta que su éxito lo han alcanzado basado en los siguientes 4 puntos:

1) El aficionado el invitado principal:

En este modelo de negocios, tienen una prioridad muy marcada para que este funcione, es tan simple que muchos simplemente lo hacen a un lado, algo que la Bundesliga decidió prestarle mas atención, ahora por el cual esta recibiendo cantidades enormes de dinero y es que su servicio esta 100% enfocado en hacer del aficionado el invitado principal.

Otorga beneficios aficionados, tales como, apoyo en el pago de transporte cuando sus equipos son visitantes en otra ciudad, además, por normas de la misma liga, los clubes no pueden vender mas de un 50% de abonados para las entradas al estadio, siempre dejan un número considerable de boletos de reserva para los aficionados que lleguen a comprar los boletos a las taquillas del estadio y, de manera obligatoria, tienen que otorgar 10% del boletaje a la afición visitante, entre muchos otros beneficios que otorgan a su invitado especial.

Todo esto, obviamente, trae beneficios excelentes para los clubes y para la liga en general, ya que de toda Europa tienen el promedio mas alto de espectadores por partido con la asistencia aproximada de 42 100 aficionados por partido dando como resultado que cada fin de semana los estadios estén a un 90% de su capacidad total, a nivel mundial solo se encuentra por debajo de la NFL en cuanto a numero de aficionados por partido. Impresionante ¿no?

2) Control económico y La regla 50% +1

El saneamiento económico que tiene este modelo alemán es muy importante, es muy rígido en cuanto a su estructura, ya que la misma liga, obliga a los clubes a recibir una auditoría externa certifique que en su contabilidad no se encuentran perdidas, y según un informe de UEFA (Unidad Europea de Futbol y Asociados), señala que la deuda conjunta de los equipos es prácticamente de cero.

Para reflejarlo a mayor escala, el ultimo año La Bundesliga obtuvo ingresos por 1746 millones de euros, la segunda de Europa, solo por debajo de la Premier League, estos ingresos se obtienen por tres fuentes, los ingresos por entradas a los partidos con 424 millones, la publicidad con 573 millones y los pagos por televisión de 519 millones.

La regla 50% + 1, es una regla muy importante para el funcionamiento del modelo de la liga, ya que esta regla se refiere a que la mayoría de las acciones de un club deben de ser de los socios, esto con el objetivo de que el club no caiga en pertenencia de algún jeque o empresa millonaria, como lo podemos ver en la liga francesa de futbol o hasta en la misma premier league de Inglaterra.

Existe solo unas excepciones muy especiales que la liga permite, que es que si una empresa ha mostrado lealtad y apoyo con un equipo al menos por 20 años, esta empresa se puede hacer de la mayoría de las acciones, por ejemplo, lo podemos ver con el Bayern Leverkusen con la empresa farmacéutica Bayer o el Wolfsburgo con la empresa automovilística Volkswagen.

3) La calidad del servicio.

Junto con el primer paso (el aficionado es el invitado especial), tiene que estar estrechamente ligado con la calidad del servicio, y es algo que poco a poco ha ido logrando la liga alemana.

Un atractivo muy grande, es la competitividad que existe entre los equipos que disputan el campeonato, aunque este año el equipo Bayern München mostro una superioridad muy marcada en cuanto a puntos, los aficionados asistían a los estadios porque No tenían idea de cual sería el resultado, un ejemplo muy marcado fue el 02 de octubre del año anterior, donde el BATE Borisov derroto al “invencible” Bayern München, triple campeón de Europa (esta temporada continua invicto).

Aunque no tienen nombres tan mediáticos como los tiene La Liga Española con Messi o Cristiano Ronaldo, cuenta con grandes jugadores en las filas de sus clubes, la calidad que muestran en cada partido compensa esto, en especial por sus joyas de su misma nación, a las cuales se les ha apostado y han traído grandes beneficios no solo para sus equipos, sino para su selección nacional, una de las mas poderosas del mundo.

Podemos darnos cuenta que la calidad en el servicio, es un factor de éxito en todos los negocios, especialmente en los que se ofrece un servicio directo al consumidor, como es el futbol o hasta un spa.

4) Reparto del pastel

En muchos modelos de negocios, de ligas de futbol, los repartos de los ingresos televisivos se hacen de manera muy inequitativa, ya que normalmente los equipos reciben cantidades extremadamente diferentes los unos con los otros, aquí la diferencia no es muy marcada como en las demás ligas, por ejemplo la española, donde los dos equipos mas populares se llevan con ellos mas del 50% de los ingresos por derechos televisivos.

Es un modelo donde la diferencia entre el equipo que recibe mas ingresos Bayern München con 28 millones de euros y el que recibe menos que es el Hoffenheim con 13 millones de euros, es solo de 15 millones, hay que tomar en cuenta que, por ejemplo, Atlético de Madrid (uno de los grandes equipos de España), obtiene menos ingresos por derechos televisivos que cualquier equipo de la Bundesliga. Como consecuencia existe una mayor igualdad entre los equipos y así un mejor espectáculo.

Se dice que el espectáculo y éxito alemán se resume a la frase que dijo Sepp Herberger (ex jugador y entrenador alemán) “¿Sabes porque la gente asiste a los estadios? Porque no saben como acabará.

El modelo alemán es impresionante y un modelo a seguir por todas las demás ligas y tal vez no solo en el ámbito deportivo, ya que nos muestra como trabaja una asociación de manera exitosa y con resultados extremadamente positivos.

Ahora, ¿Ustedes kalochos creen que se pueda implementar un modelo de esta magnitud en nuestro país?

Nos leemos luego.

Total
0
Shares

Deja un comentario

Related Posts
Read More

#DreamBigPlayBig

Todos esperamos algún día conseguir el éxito y aunque todos sabemos que esto no es tan fácil como…
Read More

¿Minerales?

Si me preguntan, los minerales fueron y son una razón importante por la que yo estudié lo que…
Total
0
Share